| 
   Mitos y realidades de un equipo ensamblado 
  Por el Dr. PC David Livingstone 
    
  Todos hemos pensado que cuando
  compramos un equipo ensamblado no hay alguna marca en ello, y por lo tanto
  adquirimos una computadora “patito”, lo que no pensamos es que todos los componentes
  del mismo tienen una marca que los respalda, es decir, por ejemplo el disco
  duro podía ser marca Seagate, Maxtor, o Samsung, la tarjeta principal, podría
  ser marca Intel, PC Chips, o Gygabyte, el procesador o bien CPU, podría ser
  Intel, AMD, ó Cyrix, etc. 
    
   Sin embargo el
  consumidor muchas veces prefiere hacer su  compra por la
  publicidad de una marca, decir por ejemplo HP. Compaq, IBM, etc., pues no
  tiene que preocuparse de los contenidos del mismo, y lamentablemente algunas
  veces al tratarse de un equipo propietario, o de marca no cumple con las  expectativas para el uso que se le va a dar al equipo. Por eso hay
  que cerciorarse antes de elegir la compra de los componentes, así como la
  calidad de estos, y sus capacidades. Para todo esto se requiere un buen
  asesor para que se haga una selección apropiada  del equipo, es decir
  para explicarme mejor, que tipo, y  que  tamaño de monitor elegir , cuanta
  memoria , la velocidad y el tipo del procesador, la capacidad del disco duro,
  si va a requerir grabador de CD, o DVD, el tipo de teclado, y por supuesto el
  gabinete propio al gusto, (por ejemplo si el equipo que se va a ensamblar usa
  un procesador de mucha velocidad este va a requerir un gabinete con mayor
  ventilación), hay quienes son muy exigentes en estos aspectos. 
    
  Antes que nada, si va a comprar
  un equipo ensamblado, cerciórese que la compañía que se lo va a armar le de
  respaldo en cuanto a garantía y servicio, y que esta ya tenga tiempo en el
  mercado. 
    
    
    
  Cuando se ensambla una
  computadora, el técnico deberá elegir el tipo de tarjeta madre que vaya de
  acuerdo al procesador requerido, pues una mala selección, podría tener
  consecuencias desfavorables, es decir algunas tarjetas madre están limitadas
  en sus componentes, como lo que es el bus interno de memoria y procesador, y
  esto dará en resultado un cuello de embudo, que por mas velocidad en el
  procesador, el desempeño será mínimo, se estaría desperdiciando la capacidad
  del procesador. 
    
   La elección de la
  salida video,  la mayoría de las tarjetas madres ya cuentan con una
  salida de video interna, solo que la capacidad de esta es obviamente mínima,
  y hay quienes no requieran mayor velocidad en gráficos, pero para usuario de
  diseño y juegos visuales, si necesitarán de una ampliación de tarjeta
  grafica, entonces habrá que ver alguna para elegir la apropiada, es decir,
  capacidades de memoria de 16MB a 512mb en la tarjeta de video, tipo de bus de
  desempeño, 4X, 8 X, y marca de la aceleradora gráfica. 
    
  La elección del sistema
  operativo, Esto es muy importante, pues habrá que seleccionar alguno para
  que funcione la computadora, hoy por hoy los costos de estos han bajado
  satisfactoriamente, pero aun falta que sus costos se reduzcan para evitar la
  piratería, recuerde que comprar un software o programa original tiene la
  garantía y el soporte del fabricante, en cuanto actualizaciones y mejoras del
  mismo. 
    
     
   
   
                         
    
  En este link hablo de las
  diferencias y capacidades de estos sistemas operativos: 
  http://www.pc-doctor.com.mx/Radio%20Formula/temas/Lindows/Lindows.htm 
    
    
   La elección del
  audio, esta parte también es interesante en considerar la elección de la
  tarjeta de audio, y las bocinas, pues hay usuarios que adoran la música y
  prefieren contar con sistemas de audio sofisticados como son los Home
  Theaters (juego de bocinas panorámicas), y hay profesionales en música que
  requieren de mayores voces e instrumentos en la tarjeta de audio. Pero para
  quienes no son muy exigentes en estos casos, basta con la tarjeta de audio
  que esta incorporada en la tarjeta madre del equipo, ya que actualmente son
  bastante suficientes para reproducir los sonidos. 
    
    
    
  Ventajas de comprar un
  equipo ensamblado son enormes, pues los costos son mucho menores, se
  puede armar un equipo a la medida, y los componentes son fáciles de
  reemplazar, para la actualización y reparación del equipo. Por ejemplo una
  fuente de poder de marca HP en el gabinete tiene un costo de más de 350 usd,
  en cambio, una de marca comercial esta costando 45 usd,  Esto quiere decir
  que las partes que usan las compañías como Compaq, son propietarias y las
  partes no se pueden sustituir con otras, y esto limita al usuario. 
    
  Se puede decir en concreto que
  no hay ningún equipo de computo que sea 100% de una marca, ya que las
  compañías ensambladoras como HP, Gateway, IBM, utilizan las mismas partes de
  marcas lideres en el mercado, es decir, en una HP podemos encontrar la misma
  marca y modelo de disco duro que en una computadora IBM, así como la mayoría
  de las marcas usan el mismo procesador de marca Intel o AMD. 
                             
    
    
    
   | 
 
 
  
  
  
   
    | 
       
    IMPORTANTE: 
    Comprar
    una computadora no es una decisión trivial ni es cosa de juego, no importa
    el uso que se le vaya a dar en el hogar u oficina. 
     Su importancia en la casa es innegable, que mejor que
    nuestros hijos se familiaricen con esta útil herramienta que les ayudara a
    hacer mejor sus tareas escolares y a estar mejor preparados para el futuro,
    también los padres de familia se beneficiaran con su uso. 
    En
    la oficina, su importancia es cada vez mayor para facilitar las tareas
    administrativas o bien para ejecutar tareas técnicas muy especializadas que
    de otra forma no serian posibles.  
    Trate
    de invertir en un equipo que tenga lo ultimo en tecnología, para que este
    mismo no se deprecie tan rápido. 
    Una
    mala compra hará que el uso de la computadora se convierta en una fuente
    continua de problemas en lugar de una valiosa herramienta que nos ayude en
    nuestro trabajo y sea fuente de entretenimiento. 
    Frecuentemente
    vemos en el mercado que nos ofrecen equipos muy baratos. 
    Para
    poder dar esos precios tan bajos, hay quienes las arman y utilizan los
    componentes más económicos y en ocasiones partes usadas o ilegales, sacrificando
    la calidad y garantía de sus equipos. 
    No
    se deje engañar, recuerde que muchas veces lo barato sale caro. Cerciórese
    antes que nada de la reputación de la empresa que lo atiende. Recuerde que
    su inversión es importante. 
      
     PC Doctor, preocupado por el bienestar de sus clientes, ha
    decidido adoptar una estricta política de calidad, la cual solo nos permite
    utilizar componentes de prestigio en la fabricación de nuestras
    computadoras: 
      
    En este link puede ver los equipos que comercializamos:
    http://www.pcdoctor.com.mx/PCS.htm 
     | 
    
   
   
   Anatomía
  de una computadora 
  
  
   
    | 
       
     | 
    
     CD-ROM - CD-RW - DVD: 
    También
    depende del uso que el cliente quiera, los hay en unidades separadas y
    combinados, también en diferentes velocidades de lectura y escritura., además
    en cuanto a sus capacidades de Grabación existen quemadores de CD y DVD,
    este último también graba CD normales. 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     MONITOR:  
    Se
    habla poco de su calidad, sin embargo es muy importante ya que normalmente
    pasamos frente a los períodos largos de tiempo y a una distancia muy corta.
    Un monitor de pobre calidad nos expondrá a radiaciones dañinas, nos
    provocará fatiga visual y hasta es posible que dañe nuestra visión
    permanentemente. 
    Es
    conveniente adquirir uno grande, de alta definición y con una frecuencia de
    refresco superior a 75Hz, y de ser posible que la pantalla sea de tipo LCD
    ya sea de 15”, 17”, 19”, según el caso. 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     BOCINAS: 
    Dependen
    de las preferencias del cliente, las hay de diversas calidades, con
    sub-woofer, de diferente fidelidad y potencia. 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     TECLADO Y MOUSE:  
    Son
    los elementos con los que se comunica con su computadora y le dice que
    hacer, hay muchos tipos en el mercado pero lo importante es seleccionar uno
    con el que se sienta confortable. 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     GABINETE Y FUENTE DE PODER:  
    Otro
    elemento que generalmente se subestima, un buen gabinete debe tener un
    eficiente sistema de ventilación para mantener a los componentes
    electrónicos lo más frió posible y prolongar su vida útil ya que el calor
    que generan los daña. 
     | 
    
   
    | 
         
     | 
    
     PROCESADOR:  
     
    Definitivamente el alma de la computadora, los mejores son de INTEL Celeron
    para aplicaciones comunes y PENTIUM 4 cuando se necesita un alto
    rendimiento. 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     TARJETA MADRE O “MOTHERBOARD”:  
    Es
    donde se distribuye toda la información del procesador a la memoria, disco
    duro, CD-ROM, monitor, teclado, ratón y demás accesorios que se le coloquen
    a la computadora. 
    Las
    mejores son de la marca INTEL y AMD, se debe seleccionarse adecuadamente
    para sacarle el máximo provecho a la velocidad del procesador. 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     MEMORIA: 
    Actualmente
    existen en el mercado los tipos DIMM y RIMM, DDR, las últimas son las más
    veloces. Cuando menos se deben tener instalados 128MB aunque es mejor tener
    256MB, o un 1Gb 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     DISCO DURO: 
    Otra
    parte importante de la computadora, aquí se guardan sus programas y su
    información de trabajo, es importante seleccionar una buena marca y la
    mayor capacidad posible, nunca sobra. 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     Unidad de Diskette 
    Es
    la media que nos permite disponer de la información de una computadora a otra,
    aunque vale la pena decir que es una tecnología obsoleta ya es en cuanto a
    su capacidad de almacenamiento, hoy en día existen sustitutos maravillosos
    de estos, y se llaman las unidades de memoria flash USB 
     | 
    
   
    | 
       
     | 
    
     Unidad de memoria flash USB  
    Esta
    unidad ha estado reemplazando a los disketes y otras medias de información
    , ya que su capacidad llega hasta los 4 GB, y su portabilidad es fenomenal. 
     | 
    
   
   
  
   |